
Residencial Maragall ha acogido recientemente una misión empresarial de la Associació Catalana de Recursos Assistencials (ACRA) para explicar al sector de las residencias de gente mayor su proyecto «No estás solo». Se trata de una iniciativa que está pensada para paliar el sentimiento de culpa, angustia y frustración que los familiares sienten cuando ingresan un pariente -padre, madre, hermana…- en una residencia por necesidad o por deseo propio.
«No está solo» ganó el premio ACRA al Impacto Social en la última edición de los premios de la patronal catalana del sector, valorando así la capacidad de innovación de Residencial Maragall, del Grup Atlàntida. El proyecto ha despertado el interés de otras residencias y ACRA se decidió a organizar una misión empresarial para conocer más detalles, una visita que reunió a representantes de una treintena de centros de mayores. También participaron Toni Vidal, director general de ACRA, y Vanesa Contrera, directora de Atlàntida Silver Care.
El director de Residencial Maragall, Javier Rodríguez, explicó el proyecto a los asistentes, con la colaboración de Gemma Pons, responsable de atención al usuario, Marcos Sández, educador social, y Lluís Huguet, psicólogo. Entre todos, resaltaron las ventajas que ha aportado esta iniciativa, ya que se ha visto un cambio positivo en la actitud de los familiares en el momento del ingreso. «Están mejor, con menos presión y confían más en la residencia», explica Javier Rodríguez. Lo corroboraron el testimonio de Rosario, una residente, y de Patricia y Antonia, dos familiares de residentes, que han participado en el proyecto.
Residencial Maragall ha explicado también el proyecto a otras residencias del sector con la voluntad de que «No estás solo» pueda ir creciendo. «Estamos muy orgullosos de lo que hemos conseguido en nuestra residencia y también de ayudar a los profesionales del sector con un proyecto que está siendo muy enriquecedor», afirma Rodríguez, que añade que «en el momento del ingreso, todo el mundo se centra en acoger el nuevo residente y poca gente piensa en los familiares, que también lo pasan mal».
En este artículo , tenéis más información del proyecto «No estás solo».