
En los últimos años la sociedad ha sufrido un cambio en las enfermedades sufridas, viendo como aumentan las enfermedades de carácter crónico, la prevalencia de las cuales se incrementa con la edad. El estilo de vida es uno de los factores más importantes en el estado de salud de las personas y en la aparición de las enfermedades crónicas, por eso se tiene que dar especial importancia a la promoción y prevención de la salud, es decir fomentar un estilo de vida saludable. Para promover cambios en el estilo de vida de las personas, los profesionales de la salud tienen en la entrevista motivacional un recurso potente.
Las enfermeras de la Residencia Mas Piteu estamos realizando un curso sobre la “Entrevista motivacional. Un recurso para la promoción de la salud” a la Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna, de la cual tenemos estudiantes en prácticas a nuestras residencias.
Se podría definir como una entrevista clínica, centrada en el paciente, en sus deseos y necesidades, que ayuda a explorar y resolver ambivalencias alrededor de un comportamiento o hábito insano, con el fin de promover el cambio de este hábito por estilos de vida más saludables. La entrevista motivacional está destinada a adquirir un compromiso y lograr el deseo de cambiar.
La entrevista motivacional ha demostrado su efectividad en muchos ámbitos, pero sobre todo en cambios de hábitos hacia:
En nuestras residencias los casos más prevalentes donde se puede utilizar la entrevista motivacional en casos de obesidad, hipercolesterolemia, hipertensión y diabetes.
Unas de las bases de la entrevista motivacional es la confianza, el usuario no se tiene que sentir juzgado por el entrevistador, se tienen que respetar sus creencias y valores. Se tiene que favorecer el posicionamiento hacia hábitos saludables, pero no se tiene que sentir ni presionado ni obligado.
El personal sanitario tiene que educar, no enseñar, tiene que estimular su motivación y enfatizar los puntos de vista del paciente y su libertad de escoger.
Es muy importante tener en cuenta que no es posible motivar a nadie a hacer un sacrificio si no ve muy claro que obtendrá un beneficio, como dice Nietzche “Si hay un por qué encontraremos un cómo”. El usuario tiene que tener claro cuál es el beneficio y estar seguro que él podrá y será capaz de realizar el cambio, de forma que es importante en la entrevista motivacional conocer el grado de autoestima y autopercepción de la persona entrevistada, el conocimiento de un mismo sobre las puertas a la tolerancia y a la aceptación. Por eso es importante, cómo hemos denominado antes, establecer una relación de confianza basada en la escucha activa.
De la entrevista motivacional hay varías etapas diferenciadas:
Equipo de enfermería de Mas Piteu
Carmen Galán
Maria Tejero
Claudia Villacorta